domingo, 26 de octubre de 2014

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO TECNOLOGICO EN PREZI

>

PROYECTO TECNOLÓGICO: PREGUNTAS RESUELTAS


PROYECTO TECNOLÓGICO



¿EL QUE?:

TITULO: Parque de diversiones

DESCRIPCIÓN: Un parque de atracciones o parque de diversiones es un tipo de parque de ocio en el que se encuentran atracciones mecánicas, espectáculos, tiendas, restaurantes, y otros tipos de infraestructuras destinadas sobre todo al ocio y sin apenas especialización temática. Si están divididos en zonas temáticas definidas, se trata de parques de atracciones temáticos o simplemente parques temáticos.

¿PARA QUE?

Presentar una pequeña maqueta de un parque de diversiones  en donde todas las atracciones funcionen
Creando pequeños prototipos de las atracciones para simular un parque de diversiones en miniatura

¿EL POR QUE?

Dar a conocer la maqueta  a las demás personas para que  sepan las atracciones que tienen, para participar en la feria tecnológica del colegio

¿EL COMO?

1. Realizar los prototipos que funcionen manualmente
2. Unir todos los prototipos en una sola maqueta
3. Ponerle un circuito eléctrico para que los prototipos funcionen con electricidad

¿CON QUE?

Cartón  paja, cartón cartulina,  palos de balso, palos de pincho, silicona,  pintura,  motor, cables, luces,  interruptores y baterías.

¿EL CON QUIEN?

María Paula Chaves
Monica Chaves
Jheidy Lizzeth Ardila
Juan Eliecer Ardila

¿EL CUANDO?

Durante la semana y tiempos libres

GLOSARIO

Por el momento todas conocidas

BIBLIOGRAFIA

Imágenes en Internet 

domingo, 3 de agosto de 2014

DELITOS INFORMATICOS


QUE SON LOS DELITOS INFORMÁTICOS? :


Un delito informático o ciberdelincuencia es toda aquella acción, típica, anti-jurídica y culpable, que se da por vías informáticas o que tiene como objetivo destruir y dañar ordenadores, medios electrónicos y redes de Internet. Debido a que la informática se mueve más rápido que la legislación, existen conductas criminales por vías informáticas que no pueden considerarse como delito, según la "Teoría del delito", por lo cual se definen como abusos informáticos, y parte de la criminalidad informática.

CLASES DE DELITOS INFORMÁTICOS:


1. Spam

                                                           

El spam, o correo electrónico no solicitado para propósito comercial, es ilegal en diferentes grados. La regulación de la ley en cuanto al Spam en el mundo es relativamente nueva y por lo general impone normas que permiten la legalidad del spam en diferentes niveles. El spam legal debe cumplir estrictamente con ciertos requisitos como permitir que el usuario pueda escoger el no recibir dicho mensaje publicitario o ser retirado de listas de correo electrónico.

2Fraude

ático es inducir a otro a hacer o a restringirse en hacer alguna cosa de lo cual el criminal obtendrá un beneficio por lo siguiente:
  1. Alterar el ingreso de datos de manera ilegal. Esto requiere que el criminal posea un alto nivel de técnica y por lo mismo es común en empleados de una empresa que conocen bien las redes de información de la misma y pueden ingresar a ella para alterar datos como generar información falsa que los beneficie, crear instrucciones y procesos no autorizados o dañar los sistemas.
  2. Alterar, destruir, suprimir o robar datos, un evento que puede ser difícil de detectar.
  3. Alterar o borrar archivos.
  4. Alterar o dar un mal uso a sistemas o software, alterar o reescribir códigos con propósitos fraudulentos. Estos eventos requieren de un alto nivel de conocimiento.

3. Contenido obsceno u ofensivo

El contenido de un website o de otro medio de comunicación puede ser obsceno u ofensivo por una gran gama de razones. En ciertos casos dicho contenido puede ser ilegal. Igualmente, no existe una normativa legal universal y la regulación judicial puede variar de país a país, aunque existen ciertos elementos comunes.

4. Hostigamiento/acoso

El hostigamiento o acoso es un contenido que se dirige de manera específica a un individuo o grupo con comentarios vejatorios o insultantes a causa de su sexo, raza, religión, nacionalidad, orientación sexual, identidad etno-cultural, etc.

5.Tráfico de drogas

El narcotráfico se ha beneficiado especialmente de los avances del Internet y a través de éste promocionan y venden drogas ilegales a través de e-mails codificados y otros instrumentos tecnológicos. Muchos narcotraficantes organizan citas en cafés Internet. Como el Internet facilita la comunicación de manera que la gente no se ve las caras, las mafias han ganado también su espacio en el mismo, haciendo que los posibles clientes se sientan más seguros con este tipo de contacto. Además, el Internet posee toda la información alternativa sobre cada droga, lo que hace que el cliente busque por sí mismo la información antes de cada compra.

6.Terrorismo virtual

Desde 2001 el terrorismo virtual se ha convertido en uno de los novedosos delitos de los criminales informáticos los cuales deciden atacar masivamente el sistema de ordenadores de una empresa, compañía, centro de estudios, oficinas oficiales, etc. 

QUE ES EL CAÍ VIRTUAL:


Un grupo de agentes de la DIJIN especializados en sistemas patrullan la Internet desmantelando redes de pornografía, prostitución, pedofilia y hurtos financieros.La herramienta, diseñada especialmente para combatir el crimen en la red virtual, es coordinada por un grupo de agentes que están en línea las 24 horas del día para resolver las inquietudes de los navegantes sobre cómo prevenir ser víctimas de la delincuencia.
Los uniformados a cargo del CAÍ virtual se consideran ciberpolicías pues cuando reciben las denuncias sobre robos, pornografía ilegal y piratería inician operativos que no tienen nada distinto a los que se realizan en las calles de las ciudades para dar con los delincuentes.

El CAI virtual de la Policía se puede visitar en la dirección  www.policia.gov.co.

LEY 16-20:


ARTICULO 1. Objeto:

 El objeto de esta Leyes contribuir a la formación de 
ciudadanos activos que aporten a la construcción de una sociedad democrática, 
participativa, pluralista e intercultural, en concordancia con el mandato 
constitucional y la Ley General de Educación -Ley 115 de 1994- mediante la 
creación del sistema nacional de convivencia escolar y formación para los 
derechos humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación 
de la violencia escolar, que promueva y fortalezca la formación ciudadana y el 
ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos de los estudiantes, i 
de los niveles educativos de preescolar, básica y media y prevenga y mitigue la 
violencia escolar y el embarazo en la adolescencia.
 

ARTICULO 2. En el marco de la presente Ley se entiende por: 


* Competencias ciudadanas:
Es una de las competencias básicas que se 
define como el conjunto de conocimientos y de habilidades cognitivas, 
emocionales y comunicativas que, articulados entre sí, hacen posible que el 
ciudadano actúe de manera constructiva en una sociedad democrática.
 
*  Educación para el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y 
reproductivos: 
Es aquella orientada a formar personas capaces de 
reconocerse como sujetos activos titulares de derechos humanos sexuales y 
reproductivos con la cual desarrollarán competencias para relacionarse 
consigo mismo y con los demás, con criterios de respeto por sí mismo, por 
el otro y por el entorno, con el fin de poder alcanzar un estado de bienestar 
físico, mental y social que les posibilite tomar decisiones asertivas, 
informadas y autónomas para ejercer una sexualidad libre, satisfactoria, 
responsable; en torno a la construcción de su proyecto de vida y a la 
transformación de las dinámicas sociales, hacia el establecimiento de 
relaciones más justas democráticas y responsables.

Acoso escolar o bullying: 
Conducta negativa, intencional metódica y 
sistemática de agresión, intimidación, humillación, ridiculización, difamación, 
coacción, aislamiento deliberado, amenaza o incitación a la violencia o 
cualquier forma de maltrato psicológico, verbal, físico o por medios 
electrónicos contra un niño, niña o adolescente, por parte de un estudiante o 
varios de sus pares con quienes mantiene una relación de poder asimétrica, 
que se presenta de forma reiterada o a lo largo de un tiempo determinado. 
También puede ocurrir por parte de docentes contra estudiantes, o por parte 
de estudiantes contra docentes. ante la indiferencia o complicidad de su 
entorno. El acoso escolar tiene consecuencias sobre la salud, el bienestar 
emocional y el rendimiento escolar de los estudiantes y sobre el ambiente 
de aprendizaje y el clima escolar del establecimiento educativo.
 
*  Ciberbullying o ciberacoso escolar:
 Forma de intimidación con uso 
deliberado de tecnologías de información (Internet, redes sociales virtuales, 
telefonía móvil y video juegos online) para ejercer maltrato psicológico y 
continuado. 












domingo, 27 de julio de 2014

EXPERIMENTO,FUEGO DE COLORES


Fuego de color amarillo.
 Sustancia: cloruro de bario ( BaCl2 )




Fuego de color rojo.
Sustancia: cloruro de litio ( LiCl )

   


Fuego de color naranja.
Sustancia: cloruro de aluminio ( AlCl3 )



Fuego de color naranja
Sustancia: cloruro de sodio ( NaCl )



Fuego de color verde
Sustancia: sulfato de cobre ( CuSO4 )



Fuego de color naranja
Sustancia: sulfato de magnesio ( MgSO4 )




Problemas

Problema 1:

Color rojo
Posible sustancia: Litio ( Li )  





Problema 2:

Color naranja
Posible sustancia: Sodio ( So )




 Problema 3:

Color verde
Posible sustancia: Cobre ( Cu )






jueves, 15 de mayo de 2014

BULLYING Y CIBERBULYING


     BULLYING Y CIBERBULLYING

El bullying o acoso escolar es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia, siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil de víctimas.



El ciberbullying o ciberacoso  es el uso de información electrónica y medios de comunicación tales como correo electrónicoredes sociales, blogsmensajería instantáneamensajes de textoteléfonos móviles, y websites difamatorios para acosar a un individuo o grupo, mediante ataques personales u otros medios.
El ciberacoso es voluntarioso e implica un daño recurrente y repetitivo infligido a través del medio del texto electrónico, el acoso pretende causar angustia emocional, preocupación, y no tiene propósito legítimo para la elección de comunicaciones. El ciberacoso puede ser tan simple como continuar mandando e-mails a alguien que ha dicho que no quiere permanecer en contacto con el remitente. El ciberacoso puede también incluir amenazas, connotaciones sexuales, etiquetas peyorativas,etc. 



CAUSAS

Agresor

 No se siente conforme con su persona y no convive muchos con sus compañeros

.Problemas familiares o falta de comunicación.

Escasa convivencia con la familia.

Sufre intimidaciones o algún tipo de abuso en casa, escuela o familia.

Constantemente es humillado por las personas mayores.

Se le dificulta la convivencia con las demás personas.

Actúa de forma autoritaria y violenta, llegando a convertirse en delincuente o criminal.

Su actitud es brutesca, no saben perder,  se imponen atreves del poder la fuerza y la amenaza.

Víctima

No disponen de recursos o habilidades para reaccionar.
Poco sociables.
Sensibles.
Frágiles.
CONSECUENCIAS

Agresor

Las conductas de acoso pueden hacerse más fuertes y convertirse en una manera fácil de alcanzar sus objetivos.

Se podrían derivar conductas delictivas, incluyendo violencia doméstica y de género.

Víctima

Encuentra el deterioro de la autoestima.

Ansiedad.

Depresión.

Intentos de suicidio.

Fobia a la escuela.

Efectos negativos en el desarrollo de la personalidad, la socialización y la salud mental en general.











lunes, 28 de abril de 2014

21 NORMAS DE ETIQUETA EN INTERNET

                                                          NORMAS DE ETIQUETA

La Netiquette es una serie de reglas de etiqueta que todos debemos conocer y seguir al comunicarnos a través de la red para una comunicación más efectiva y un mejor uso de los recursos y el tiempo, se han establecido para poder comunicarnos efectivamente y evitar malos entendidos, ofender o ser ofendidos, así como un sinnúmero de otras cosas negativas,estas son algunas reglas que debemos todos observar al comunicarnos a través de la Red:

1.Hay una persona real al otro lado de la pantalla y tiene ideas y pensamientos propios,no debe escribir nada que no le dirá frente a frente.

Buen uso: Si lo que usted le va a decir nunca se lo va decir frente a frente trate de de no escribirlo pues esto podría ser in mal entendido.
                                       


2. Mantenga sus mensajes como personales y los que desee compartir sean de interés para todos

Buen uso: Si no quiere compartir no lo haga, pero no comparta cosas que sean privadas y menos que a las persones les desagrade.

                                                  
                               
3 Que sus comunicaciones vayan al grano

Buen uso: no alargue la conversación cuando no quiere,y menos cuando la otra persona tampoco quiere o no tiene tiempo, simplemente cuando esta hablado con la persona digale directamente lo que quiere

                                                    

4 No agregue anexos largos que afecten la llegada a su destino

Buen uso: Trate de no enviar cosas muy largas siempre que sean concretas por que esto podría afectar la llegada a la destinario

                                  

5 Conteste al principio y deje las citas al final

Buen uso: Conteste al principio a la persona y si va a hacer una cita déjela para el final pero no deje esperando a la persona

                                   

6 Utilice el asunto correctamente 

Buen uso: cuando el tema publicado no coincida con el asunto, no dude en cambiarlo

                                    
7 Conozca el uso adecuado de las caritas de expresión

Buen uso: tenga cierto cuidado con estas caritas porque usted las podría estar usando incorrectamente y así lograría ofender a la persona que esta al otro lado

                                                

8 No conteste un  email cunado este molesto

Buen uso: si no esta bien si no desea hablar con nadie no conteste los email y menos de forma que pueda llegar a ofender a la persona o herirlas con sus comentarios

                                            

9 Respeto los derechos reservados

Buen uso:conocer la legislación vigente sobre propiedad intelectual es imprescindible para poder proteger de forma activa nuestros derechos como autores. Pero al mismo tiempo, como usuarios y consumidores, este conocimiento es igualmente importante para no infringir dicha legislación

                                    

10 No publique algo que sea privado

Buen uso: lo que desee publicar hágalo en publico, pero lo que es suyo es suyo todo lo que sea privado no lo publique pues es su información y los demás no tiene porque saberla , hay una diferencia muy grande entre publicar y privacidad


                                         


11 No cite en publico lo que le enviaron en privado

Buen uso: si tiene algo en  privado trate de no mostrarlo en publico pues la cita es suya y a los demás no les interesa

                                               

12 Escriba algunas palabras en minúsculas para simular acentos, pero no escriba todo en mayúsculas porque da la impresión de que esta gritando.

Buen uso: el escribir en mayúsculas es un equivalente a gritar, ademas puede ser incomodo para la persona que lo este leyendo, así que utilice las mayúsculas y las minúsculas correctamente

                                               

13 cerciórese de que esta enviando el correo al destinario correcto

Buen uso: asegúrese de colocar las direcciones correctas en los campos Para:, CC: y CCO: de su cliente de correos.Un buen hábito es, dedicar unos segundos a revisar los mensajes antes de enviarlos.

                                       

14 No utilice este medio para promover listas de cualquier tipo

Buen uso: este medio es para comunicarse con los demás y no para estar promocionando publicidad que no se requiere

                                 

15 Sea tolerante, si recibió con  un mensaje indeseado solo ignorelo y bórrelo

Buen uso:si el mensaje que recibió no le agrado solamente bórrelo y no lo responda y menos de mala manera

                                   

16   Quejas: En privado al ofensor
       Felicitaciones: En publico
       Criticas y desacuerdos: En privado

Buen uso: si desea enviar felicitaciones a alguien hágalos en publico pero si tiene algún desacuerdo comuníquelo en privado, pues al publicarlo podría disgustarle a los demás y empezar una polémica

                                             
     
17 Si recibe un mensaje de un virus, no avise a los demás,puede ser solo una alerta

Buen uso: si le llega un mensaje de alerta sobre un virus primero asesorese de que el virus es de verdad y no solo un simulacro ,después de revisar si el  virus es de  verdad alerte a los demás

                                          

18 No usar vocabulario soez

Buen uso: sea respetuoso con las personas no sea grosero, utilice un vocabulario adecuado

                                            

19 Cuando se ingresa por primera vez es susceptible a cometer ciertos errores que pueden ofender a los demás

Buen uso: trate de que sus comentarios no sean inadecuados para la persona que lo esta leyendo

                                    

20 Si alguien comete algún error corrigalo con amabilidad

Buen uso: siempre se es principiante así que si una persona comenta o publica algo inadecuado trate de corregirlo con sutileza

                             

21 Los anteriores lineamientos aplican igualmente en foros,correos,listas de distribución de correo electrónicos,salones de charlas.

Buen uso: para todo lo que tenga que ver con la red ,que sea virtual, con temas de Internet y redes sociales no dude en usar estas normas pues son muy importantes para una buena presentación de usted ante las personas

                        

es importante que tenga en cuenta que al otro lado de la pantalla hay una persona que puede ser sensible así que trate de siempre ser amable, no se altere sea tolerante :